Cargando...
San Agustin de Huaychao, Huayllay, Pasco - Perú
lunes - viernes: 9:00 am- 5:00 pm
comunidad.huaychao@gmail.com

Flora y Fauna

#Flora y Fauna

Biodiversidad de San Agustín de Huaychao

Tras las inmensas moles pétreas del bosque existe una tupida y variada flora nativa con diversas propiedades: medicinales, alimenticias e industriales.

PLANTAS MEDICINALES

Entre estas, podemos mencionar las siguientes:

Amargón
AMARGON

Taraxacum melanocarpun hand maz. De la familia Compositae, tiene gran demanda por su poder purificante de la sangre. Es recomendado para combatir la policitemia. Se recomienda tomarlo en infusión en una taza de agua hervida.

Auquillo Cuca
AUQUILLO CUCA (Coca)

Planta que exhibe la forma de un triángulo con hojas pequeñas y delgadas. Crece debajo de las rocas y es de color verde. Constituye un amuleto contra el susto y el abuelo, por eso se le ofrenda al auquillo para que mastique.

Berros Blanco
BERROS BLANCO

Mimulus glabatrus HBK. Planta emergente propia de los manantiales. Es consumido por los lugareños en jugos, en ensaladas. Tiene poderes curativos, combate el escorbuto e inflamación estomacal. Posee propiedades para purificar el agua.

Cuchu-Cuchu
CUCHU-CUCHU (Carqueja)

Presenta un tallo delgado con hojas ovaladas, gruesas y alargadas. En las hojas hay pequeñas florecillas de color blanco. Se recomienda para el tratamiento de la obesidad porque elimina la grasa del cuerpo. También cura el hígado y otras enfermedades.

Chupa Sangre
CHUPA SANGRE

Cenothera multiculis ret.p. Pertenece a la familia Onagraceae. Es una planta efectiva para bajar las hinchazones, ayuda en la cicatrización de las heridas y sana el susto.

Escorzonera
ESCORZONERA

Perezia multiflora H. Pertenece a la familia Compositae. Sus hojas y raíces son utilizadas para el tratamiento de las vías respiratorias y urinarias. También es empleada para curar los resfríos y el mal de los bronquios.

Más Plantas Medicinales

Huamanpinta
HUAMAMPINTA

Chuquiraga spinosa. Pertenece a la familia Asteraceae. Arbusto de tallo alto, ramoso, que contiene principios amargos de naturaleza glicosídica, aceites esenciales, recomendable para curar la próstata y el riñón, además se usa como diurético, se toman en infusión en ayunas.

Wila Wila
WILA WILA

Senecio canescens (H.B.K.). Cuatrecasas. Pertenece a la familia Asteraceae. Planta arbustiva de 40 cm de altura, crece entre los farallones junto al ichu, sirve para curar los bronquios y se toma en infusión.

Japalanshaco
JAPALANSHACO

Significa «Está parado sólo». Entre sus propiedades medicinales cabe señalar que es buena para la enfermedad del hígado. También desinflama y corrige a los alcohólicos. Se recomienda tomarlo por las mañanas y tardes durante cuatro meses.

Hercampuri
JIRCAMPURI O HERCAMPURI

Gentianella nitida (Griseb) Fabris. Pertenece a la familia Gentianaceae. Su raíz es la que tiene mayor importancia por ser un analgésico natural para calmar el dolor de la dentadura. Sus hojas en infusión sirven para desinflamar los riñones.

Otras Plantas Medicinales

Mapa Pirunia
MAPA PIRUNIA

Se aplica en el tratamiento del reumatismo para lo cual sus hojas son machacadas con aguardiente. Se emplea también para curar el mal de viento.

Ortiga Blanca
ORTIGA BLANCA

Se recomienda para frotaciones de las articulaciones, en tanto que en infusión sus hojas y tallo sirven para controlar la presión arterial.

Ortiga Negra
ORTIGA NEGRA

Urtica echinata. Es una herbácea de tallo duro semi grueso y negro. Se usa en frotaciones para las articulaciones y por su sabor se consume como mate.

Pumashanca
PUMASHANCA

Caiophora circhfolia. Fermentada con aguardiente y azúcar quemada, se toma para curar la gripe y afecciones bronquiales.

Putaga

PUTAGA O PUTAQA

También conocida como "Lengua de vaca" (Rumex peruanus Rechinger f.). Pertenece a la familia Poligonaceae, semiacuática de hojas grandes y lanceoladas de color verde violáceo. Entre su tallo y la raíz contiene una abundante sustancia gelatinosa que sirve para curar las úlceras estomacales y males hepáticos.

Es una planta depredada por el ganado vacuno por su palatabilidad. Por sus características físicas es muy aparente como planta ornamental y medicinal, encontrándose con mucha frecuencia en los patios de las casas de los lugareños.

Leer Más