Cargando...
San Agustin de Huaychao, Huayllay, Pasco - Perú
lunes - viernes: 9:00 am- 5:00 pm
comunidad.huaychao@gmail.com

Comunidad Campesina

San Agustín de Huaychao.

Comunidad Campesina San Agustin de Huaychao

La Comunidad Campesina San Agustín de Huaychao se encuentra en el distrito de Huayllay, provincia y región de Pasco, en el centro del Perú. Es un asentamiento reconocido como pueblo indígena desde 1604 y forma parte de la meseta de Bombón, una zona altoandina con altitudes que oscilan entre los 4,100 y 4,850 metros sobre el nivel del mar. Su nombre, "Huaychao", proviene del quechua y está relacionado con el canto de un ave (silbido) o la expresión "aywalaraq", que significa "hasta luego".

Ubicación Exacta

Aproximadamente 9 km al suroeste de Huayllay, cerca de la plaza principal del Centro Poblado Menor (C.P.M.) Huaychao, junto a la iglesia colonial.

Coordenadas

Forma parte del distrito de Huayllay, en la llanura intra montañosa de la meseta de Bombón.

Sabías Qué...?

Su nombre, "Huaychao", proviene del quechua y está relacionado con el canto de un ave (silbido) o la expresión "aywalaraq", que significa "hasta luego".

Datos adicionales

A la llegada de los españoles fue uno de los pueblos adoctrinados denominándolo SAN AGUSTÍN DE HUAYCHAO, haciendo referencia al santo patrón a SAN AGUSTÍN, aproximadamente a inicios del año 1600.

Como COMUNIDAD ÍNDÍGENA DE HUAYCHAO fue reconocido mediante una Resolución Suprema el 28 de agosto de 1925 durante el gobierno de Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, habiendo pertenecido para entonces al departamento de Junín.

Mientras como COMUNIDAD CAMPESINA SAN AGUSTÍN DE HUAYCHAO, fue reconocido con personería jurídica por Decreto Supremo el 4 de diciembre de 1933.

Actualmente es amparado por la Ley de Re forma Agraria N° 17716, Ley de Comunidades Campesinas N° 24656 y su reglamentación. En la actualidad conformado por 1133 comuneros, a la vez considerada como cuna de talentos de sus pobladores en diversas facetas como en el canto, la música, la literatura, la danza entre otros.

#Nuestras Costumbres

Galeria de Nuestras Costumbres

¿Sabías Qué...?

"La Wanka danza es típica de San Agustín de Huaychao, se baila en honor a San Agustín durante su fiesta patronal, del 27 al 31 de agosto."

#Producción

Actividades Económicas de la Comunidad Campesina.

01

Ganadería

Crianza de ganado, especialmente camélidos como alpacas y llamas, una práctica heredada de las etnias prehispánicas.

 

 

 

Leer mas...

02

Artesanía

Producción de tejidos de alpaca, llamas y ovinos, que ha exhibido estas prendas en concursos nacionales e internacionales.

 

 

 

Leer más...

03

Turismo

Resalta por su iglesia colonial construida en 1604. Atrae visitantes interesados en su arquitectura y valor histórico.

 

 

 

Leer más...

Los visitantes opinan!